Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

29 dic 2011

Zeitgeist 2011


Al finalizar el año Casa de las iguanas presenta su selección de las 12 publicaciones más relevantes de la poesía nacional - Edición 2011. Agradecemos a nuestros lectores por la confianza depositada a lo largo de estos 6 años. Nuevos y mejores proyectos nos esperan en el 2012.



Título: El Cuerpo y las sombras

Autor: Javier Ponce

Editorial: Corporación Cultural Orogenia, Quito


********************************



Título: Bóveda 66

Autor: Ernesto Carriøn

Editorial: Mantis Editores, Guadalajara


********************************



Título: Interior de ciudad

Autor: Wladimir Zambrano

Editorial: Dadaif Cartonera, Guayaquil


********************************



Título: Antología Personal

Autor: Pául Puma

Editorial: Mar Abierto, Manta 


******************************** 



Título: La mujer de helio

Autor: Dina Bellrham

Editorial: El Quirófano Editores, Guayaquil


******************************** 



Título: Mi Padre en las rieles de Sumpa

Autor: Freddy Ayala Plazarte

Editorial: Drugos de la naranja, Quito


******************************** 



Título: La Otra, La Misma de Dios

Autor: Aleyda Quevedo

Editorial: El Conejo y Línea Imaginaria, Quito


******************************** 



Título: Escritos de cordel

Autor: Julio Pazos

Editorial: Ediciones el Tábano, Quito


******************************** 



Título: Miss o´ginia

Autor: Fernando Escobar Páez

Editorial: Doble Rostro, Quito 


******************************** 



Título: Cuadernos de Indiana

Autor: Luis Carlos Mussó

Editorial: Camareta Cartonera, Guayaquil


******************************** 



Título: Antología Personal

Autor: Simón Zavala

Editorial: CCE, Quito


******************************** 



Título: Los Diarios Sumergidos de Calibán (LIBRO I)

Autor: Ernesto Carriøn

Editorial: Doble Rostro, Quito

20 dic 2011



Miércoles 21 de Diciembre en el Hostal Manso, ubicado en la calle Malecón 1406 entre Aguirre e Illingworth, se presentarán las obras: Interior de Ciudad de Wladimir Zambrano y Cyborg Democracia de Ernesto Carriøn, a las 19h00. Para la lectura de los analísis de los libros, realizados por el poeta mexicano Aurelio Meza y la narradora ecuatoriana Gabriela Alemán, se contará con la participación de editores y escritores como Marcelo Báez Meza.

**************************************
Entrada Gratuita
************************************** 


SOBRE LOS AUTORES 



Wladimir Zambrano (Guayaquil - 1984)  Poeta, artista visual y docente. Es licenciado en Comunicación Social y escribe en la revista Virtual Casa de las Iguanas. Ha participado en recitales poéticos dentro y fuera del país. Como el III Encuentro Latinoamericano de Poesía Actual Poquita Fe (Fundación Pablo Neruda - Santiago de Chile - 2008); Fiesta de la poesía (Alianza Francesa de Guayaquil 2007-2008-2009); I Encuentro Iberoamericano de Poesía (Ministerio de Cultura del Ecuador-Feria del libro 2010). Textos suyos aparecen en Punto de partida (UNAM - MEXICO DF 2009), Ruido Blanco II (Quito -Consejo Nacional de Cultura 2010) Big Sur (Buenos Aires – 2011). Creador de Puerto Guerrilla (Tácticas de intervención literaria), proyecto que tiene como fin renovar el formato de las lecturas poéticas así como su inserción dentro de la esfera pública. Su primera tentativa poética (Diario del crepúsculo) recibió el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vásquez 2009 

Sobre Interior de Ciudad 
¿Qué es lo que mantiene al escritor en su búsqueda? Sin lugar a dudas, en Wladimir Zambrano la escritura es tan inevitable como la experiencia misma. Su poesía, como en el caso de Rilke o de Gelman, nace de una necesidad de la escritura, que es la necesidad propia de vivir. En estas ideas reunidas al interior de una ciudad (cuyo vehículo, el texto, se desborda de los límites formales del poema, la serie, el libro, etcétera), hallamos un canto que delira en pos de certezas, de las pulsiones negativas, del amor a escondidas, y de la constatación innegable de que la vida es contradictoria:“Estoy cansado / pero extrañamente joven”, lo cual es sólo un lado de la moneda: “Yo mismo soy / todas las babilonias de las que pretendo huir”, frases que señalan hacia un punto en fuga: “una línea continúa viajando hacia el sentido…” Si esta es una historia de amor, es la más cotidiana y (tal vez precisamente por ello) temible que haya escuchado. 

Tijuana, México. Noviembre 2011 
Aurelio Meza 




Ernesto Carriøn (Guayaquil, 1977) Es autor de La muerte de Caín, cuarteto formado por los poemarios: El libro de la desobediencia, Carni vale, Labor del extraviado y La bestia vencida (CCE, 2007), que es, a su vez, el primer volumen de una trilogía única titulada Ø. Del quinteto Los duelos de una cabeza sin mundo, han aparecido: Fundación de la niebla (Cascahuesos editores, Perú, 2010), Demonia factory (Zignos, Perú, 2007; Eskeletra, Ecuador, 2008; Limón Partido, México, 2009; El Conejo, Ecuador, 2011), Monsieur Monstruo (Ed. de autor, Ecuador, 2009) y Los diarios sumergidos de Calibán I (Doble Rostro editores, Ecuador, 2011). Además ha publicado: Toma esta cabeza mestiza por donde rodará un dios judío (Santa Muerte cartonera, México, 2008), la plaquette Los diarios sumergidos de Calibán (Conaculta, México, 2009), Bóveda 66 (Matapalo cartonera, Ecuador, 2010; Mantis editores, Guadalajara, 2011) y Ghetto americano (Catafixia editores, Guatemala, 2010). Tuvo a su cargo el volumen Identidades a plazo. Recopilación de textos de pacientes del Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce (CCE, 2008). Ha sido Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2002), Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín (2007), Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade (2008), Finalista del II Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira (2009), Becario del Fonca y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en México (2009) y Mención Especial del III Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira (2011). 

Sobre Cyborg Democracia 
El impacto de leer a Ernesto Carriøn es el mismo como si un meteoro cayera en medio de un campo de maíz de mi tierra natal o en un territorio donde pulula el desarrollo del concreto; lo que luego se produce es el resultado de leer esa gran poesía; Ernesto y sus mutaciones de la realidad. Son las secuelas después de múltiples lecturas y de un neobarroco y neobarroso transmutado, que viene del origen, pisa la tierra y nos recuerda las grandes hecatombes de este tiempo pasado y presente que son en uno contenido. La gran utopía de la incertidumbre y las metáforas duras y hermosas de Ernesto son más que un grito en medio del horror de la civilización, de este mundo que hicimos también acompañado de las máquinas, las cuales no reconocen el jardín del Edén y que nos entregan la incógnita de la supervivencia. Va mi admiración plena en esta poesía ubérrima de Ernesto Carriøn y venga el lector (des) ocupado a soñar con nosotros por encima del Cielo, a ver el patrimonio decapitado, de una juventud cibernética echada toda a perder en el siglo XXI (@, fb, $). Solo me queda decir al igual que el vate ecuatoriano: Uno se da por vencido hasta volverse humano. 

Javier Alvarado (Panamá)






7 dic 2011



Por: José Kozer 

Me identifico con Ernesto Carriøn porque somos grafómanos. El término grafómano no me satisface, creo que los dos somos grafófilos. Escribimos, no desde una obstinación malsana ni desde una neurótica visión, sino desde una necesidad interior, que participa de la vocación y de un afán doble: el de mejorar el mundo, lo cual per se no es misión de la poesía, pero sí un añadido que bien llevado no deja de ser parte del fundamento poético; y el de intentar, vía poética, trabajo incesante, dejar una huella, más que amena desgarrada, una huella para todos los que buscan, como Carriøn, una espiritualidad. Ésta, la espiritualidad, no se chupa el dedo, tiene bases prácticas para la consecución de la propia escritura, y sabe plantar los pies en el mundo, testigo participante, ser inmerso. Huella desgarrada, en efecto, porque toda la poesía auténtica se rebela contra el escándalo de la muerte (la frase es de Canetti) y atestigua su horror, su para mí en última instancia incoherencia, falta de justificación. Morir no es sólo un absurdo, es un hecho innecesario e injustificable, y dada su radical presencia, no hay poeta verdadero que pueda eximirse, ausentarse, de su gravitación. Demonia Factory, de primera y pata, y en última instancia, es un grito desgarrado y desgarrador surgido del timor mortis conturbat me clásico, y su concomitante horror a la muerte: así, este libro de poemas es una Danza Macabra más. Y es mucho más. 

Lo es porque Demonia Factory es astral y es una habitación: lo astral agorafóbico de que hablara Pascal, que irradia desconocimiento y certidumbre: la certidumbre de la Muerte, el desconocimiento de nuestro paradero ulterior. Mas lo astral, para Carriøn, es, por inefable, por impalpable y tal vez en exceso mayestático, irreal. Lo que interesa es la habitación (invadida por lo astral, por el horror infinito) una habitación que por supuesto pertenece a una casa, casa que contiene como es lógico una familia: y en la familia, madre, padre, o luego, esposa, hijo, son ejes de pobreza, de malestar social, de agolpamiento de las miserias de la vida, la historia (de América Latina, y cómo no, del mundo): casa con la historia de mujeres que son la muerte, mortíferas mujeres que, modo lapidario, aforístico casi, aparecen en boca de maestros de varias naciones (maestros griegos, romanos, judíos, búlgaros, alemanes, uruguayos y demás, todos vinculados por la Eva aplastante que acaba por convertirnos en guiñapo de hombre, tras ser violada, ninfa algo procaz, por Neptuno: dios irrisorio, desde que los dioses griegos pasaron, por desgracia, a ser papel mojado, tinta simpática). 

Voz joven, la de Carriøn, voz que aún no busca la entrada al monasterio pese a la necesidad de claustro, de refugio espiritual que su obra manifiesta: voz, al contrario y de momento, que se busca en la calle, en el cuarto trastero y último de la casa, cuarto de la noche oscura, noche de la violencia, de la madre violada con el palo en ristre para arriarle una buena tunda al hijo, que por serlo merece la paliza: por el camino costroso y polvoriento, del que reconoce que para alcanzar la luz, Bateau Ivre, tiene primero que tocar fondo oscuro, y ahí, en el riesgo de estar sumido en oscuridad, sin báculo y a ciegas, cargando el hachón y la tea de las tinieblas, realmente cegado, trepanar la luz, para extirpar la oscuridad: cirugía poética de escalpelo y bisturí, exorcismo ante la locura, y la falta generalizada de cordura del mundo actual, y quizás el de todos los tiempos. Casa, Patria, pobreza, masacre, perversión, cuerpos mutilados, descuartizamiento enseñoreado, Poder, intemperie casa adentro, la verdadera intemperie del desvalimiento cotidiano, con todas sus “mañanas sin importancia”: ahí la aparición del hijo, la pareja, la posibilidad, no de vencer a la Muerte, sino de vivir la plenitud de la luz, de la vida, soñando realidades factibles, cónyuges de carne y hueso con quienes compartir, y quizás, quizás, la entrada a la Isla, una Isla donde no dejan de existir Danza Macabra y Muerte, pero donde también hay generosidad lezamiana, bullanga habanera, malecón que se abre al mar, que es la libertad, y que impide los desastres del mar, pues no hay ciudad que no precise de una defensa, ni ciudadano que pueda vivir todo el tiempo en el desgarramiento y la invalidez del extirpado. Demonia Factory tiene ese contenido de sabiduría, es un libro iniciático, con un autor que entre púas y estacazos, ha iniciado, lo vaticino, el camino al monasterio: no necesariamente un monasterio de monjes y devociones sino un monasterio en casa, con los hijos, la consorte, la mesa larga puesta con la frugal comida, esa comida que da para cuatro y debe dar, pan multiplicado, pez en la multiplicación sagrada, para todos.

“Y vi en mis ojos rehacer a las estrellas espléndidas muertes” dice Carriøn, voz apocalíptica, voz donde se funden Peter Greenaway, Blake, Viel Temperley: y yo añadiría que vio a las estrellas asimismo renacer de las espléndidas muertes para hacer que Ernesto Carriøn fuese un poeta astral y de la casa, un poeta latinoamericano joven, camino de una sabiduría diversa y diaria, práctica y solidaria, que se reconoce Ecuador de un sitio, sitio que es también Uruguay y La Habana, que es América Latina y Bulgaria, sitio parido por la madre poesía, y que el hijo acoge. Hay que pasar, Bateau Ivre, por los diversos infiernos de la tierra, y conocer el instinto de muerte, la necesidad suicida (“hubo un tiempo en que la voluntad de morir fue mi patrona”) para generar poemas, textos, como los que conforman (y celebro) Demonia Factory. Libro posmoderno por abierto, y libro, auguro, para todos los tiempos, de mano y voz que se manifiestan en lengua viva castellana, y en lengua sucia y numinosa, riesgosa, que no teme estallar, Big Bang y Little Bang, por los confines de lo actual. 

“HIJO NO TIENES LÁPIDA
AÚN PUEDO ENVIARTE FLORES
TODAS LAS NOCHES
SOBRE CUALQUIER RÍO”

es un verso incandescente y a la vez objetivo porque reconoce que donde imperó, en una anterior modernidad, la metáfora llevada por el surrealismo a ciertos extremos, y la metonimia que sustituye moderadamente una cosa por otra, lo pequeño por lo total, y viceversa, ahora, necesidad histórica, exigencia del momento que vivimos, precisa del recurso estilístico del anacoluto, recurso ideal para desplazar, modificar de modo abrupto, trasladar con vertiginosidad, actualizar y renovar el monólogo interior que sigue y persigue al pensamiento poético en su ceguera: recurso que Carriøn practica con toda naturalidad, movilizando el eje poético de sus escrituras por la mayor cantidad de esferas posibles, zapping que bien conoce su generación y que Ernesto Carriøn blande con punzón luminoso. 




 José Kozer (La Habana, 28.03.1940)

Poeta, ensayista, traductor y profesor universitario De padres emigrantes judíos provenientes de Polonia y Checoslovaquia, nació en La Habana, Cuba, donde vivió sus primeros veinte años. De 1965 a 1997 (año de su jubilación) enseñó lengua y literatura en español en Queens College, Nueva York. Fue Jefe de Cátedra del Depto. de Literatura Comparada de dicha universidad. Su poesía une varias tradiciones poéticas importantes, como la judía o la norteamericana; crea un mundo poético personal y a la vez preocupado por el papel del lenguaje. Ha sido ampliamente antologado y publicado en numerosos periódicos y revistas de Europa, América Latina y Estados Unidos Recibió la Beca Cintas, la Beca Gulbenkian, y el Premio Julio Tovar de Poesía, 1974.Ha publicado Padres y otras profesiones (1972-USA) Por la libre (1973-USA) Este judío de números y letras (1975-España) Y así tomaron posesión en las ciudades (1978-España) Jarrón de las abreviaturas (1980-México, 2003-USA) La rueca de los semblantes (1980-España) Antología breve (1981-República Dominicana) Bajo este cien (1983-México) La garza sin sombras (1985-España, 2006-Argentina) El carillón de los muertos (1987-Argentina, 2006-México) Carece de causa (1988-Argentina, 2004-Argentina) De donde oscilan los seres en sus proporciones (1990-España, 2007-Chile) Et mutabile (1995-México) Los paréntesis (1995-México, antología)AAA1144 (1997-México) Réplicas (1997-Cuba, antología) La maquinaria ilimitada (1998-México) Dípticos (1998-España) Farándula (1999-México) Al traste (1999-México) Mezcla de los tiempos (1999-México) Rupestres (2001-Brasil y Panamá, portugués-español) No buscan reflejarse (2001-Cuba, selección antológica) Bajo este cien y otros poemas (2002-España, selección antológica) Rosa cúbica (2002-Argentina) La voracidad grafómana: José Kozer (2002-México) Anima (2002-México) Madame Chu & outros poemas (2002-Brasil y Panamá, portugués-español) Un caso llamado FK (2002-México y USA) Una huella destartalada. Diarios (2003-México) Ogi no mato (2005-México) Y del esparto la invariabilidad (2005-España) Íbis amarelo sobre fundo negro (2006-Brasil, portugués-español) Stet (2006-USA, selección antológica, inglés-español) Trasvasando (2006-Venezuela) De donde son los poemas (2007-México) Práctica (2007-México) Mueca la muerte (2007-Chile) Ocambo (2007-Chile) Veintidós poemas (2007-México) En feldafing las cornejas (2007-México) Trazas (Spuren) (2007-Suiza, alemán-español) Reside en Estados Unidos de América desde 1960.

 
Cronograma de Actividades

Jueves 8 de diciembre
07H30  Desayuno
08H30  Ambientación

09H00I ENCUENTRO NACIONAL DE POESÍA
       “MAREJADA”
       (Centro de Atención Ciudadana)
-         Apertura del Evento
(Susana Gomezjurado / Lic. Julio Guamantica)
-         Exposiciones: Encuentro, Compromiso e Identidad Poética
(Javier Lara Santos – Esteban Poblete – Sharvelt Kattán – Armando Alzamora)
-         Intervención Artística
-         Lectura de Poesías
(Sophia Freire – Beatriz Viteri – Gabriela Vargas -  Diana Tello)
-         Intervención Artística
-         Lectura de Poesías
(Calih Rodríguez – Jacinto Fernández – Kristian Crespo – Johnny Hidalgo)
-         Micrófono abierto
-         Lectura del Programa
12H30       Refrigerio
13H00       Recorrido Turístico
           (Museo Megaterio – Museo Real Alto)
14H30       Almuerzos

16H00   ANCLANDO EN LA ORILLA
             (Rapa Nui)
-         Lectura de Poesías
(Cristian Avecillas – Wladimir Zambrano – Felipe Mancheno –)
-         Receso
-         Lectura de Poesías
(Rafael Méndez M. – Tyrone Maridueña –– Giovanni Salvatore)
-         Receso
-         Lectura de Poesías
(Jossué Baquero – Carlos Caluquí – Carlos Luis Ortíz)
-         Receso
19H00    Merienda

20H00    Presentación de obras
-         Walter Jimbo
-         Calos Luis Ortíz

22H30    Descanso


Viernes 9 de diciembre

07H30    Desayuno

08H30   UTE
ü  Exposiciones:
-         David Pérez-Garland / Armando Alzamora
ü  Lectura de Poesías
-         Sandra Ayala / Sophi Freire / Diana Tello / Gabriela Vargas / Ana Sigüenza
ü  Micrófono Abierto
ü  Lectura de Poesías
-         Carlos Luis Ortíz / César Eduardo Galarza / Cristian Avecillas
ü  Micrófono Abierto
ü  Lectura de Poesías:
-         Esteban Poblete / Javier Lara / Walter Jimbo
ü  Micrófono Abierto
ü  Lectura de Poesías:
-         Kristian Crespo / Tyrone Maridueña / Rafael Méndez
ü  Micrófono Abierto

08H30   EDIFICIO RIVIERA DEL MAR
ü  Exposiciones:
-         Edwin Johel Angulo / Roy Sigüenza / Wladimir Zambrano / Gabriel Cabezas
ü  Lectura de Poesías:
-         Eddy Paucar / Sharvelt Kattán / Calih Rodríguez / Juan Fernando Auquilla
ü  Micrófono Abierto
ü  Lectura de Poesías
-         Beatriz Viteri / N.N. / N.N. / Sandra Ayala
ü  Micrófono Abierto
ü  Lectura de Poesías
-         Carlos Caluquí / Felipe Mancheno / Giovanni Salvatore / Jacinto Fernández
ü  Micrófono Abierto
ü  Lectura de Poesías:
-         Pedro Feijoó / Johnny Hidalgo / N.N.
ü  Micrófono Abierto

12H00      Refrigerio
12H30      Mesas de trabajo
14H00      Almuerzos

15H30      Recorrido Turístico

19H00      Merienda

20H00      Despedida
           Noche Sumpeña

6 dic 2011



En esta tercera edición los organizadores del denominado “cine del patio trasero” traerán una retrospectiva del Movimiento Documentalista “Memoria Ciudadana” agrupación con más de 20 años de trayectoria desde sus inicios como “Gato Tuerto” Producciones. 

La velada cinematográfica se la realizará el miércoles 14 de diciembre a partir de las 16h00 hasta las 22h00 en el auditorio Simón Bolívar, antes MAAC Cine. La entrada es gratuita. A la presentación de las tres tandas de productos cinematográficos le sucederán las intervenciones del galardonado documentalista José Yépez, y la ponencia “Memoria, diversidad e inclusión: “Nariz del Diablo”, una experiencia de cine político documental en el siglo XXI¨ con el avance del largometraje documental “Nariz del Diablo” a estrenarse en el primer trimestre del 2012 y “La Deuda” en proceso de producción. 

El activista y catedrático Billy Navarrete y la productora Marcela Doylet, quienes también forma parte de “Memoria Ciudadana”, con la ponencia ¨La Producción Audiovisual desde los Movimientos Sociales: Hacia las Ciudadanías Audiovisuales¨ y ¨El activismo audiovisual en Guayaquil”. 

Con la presentación de dos de los primeros trabajos de esta agrupación “Mar de fuego” y “Torturador y espejo”. Manuel Torres, Pablo Encalada y Pedro Villegas, organizadores de la cita fílmica, sostienen que desde sus inicios, El Festival “Cine de la Culata”, fue concebido con la consigna de generar un espacio de exhibición y tertulia del cine Guayaquileño. “Los productos casi siempre escarban en la memoria colectiva”, afirman.

5 dic 2011




Por: Freddy Ayala Plazarte

A Cristian Avecillas lo conozco hace unos dos años, leyendo poesía en la costa Manabita, muy cerca del cerro jaboncillo, donde el ceibo es un místico símbolo de la antigüedad,aquel Manabí rojizo, donde uno no sabe que la fuerza de un aplauso puede conducirnos a llegar a visiones cósmicas, donde la gente más común y obrera puede asumir desde la poesía un mundo suyo, y tatuado en el verso.

Y más allá del Premio Nacional de Poesía “César Dávila Andrade” (Cuenca, 2010),  que hace unos años recibió el libro  Ecce Homo (como se llega a ser lo que se es), o si vemos el significado judeo-cristiano, Pilatos dijo a Jesús; <He aquí al hombre>, lo que pretendo hacer hincapié en Cristian es su trabajocon la imagen del hombre y la mujer para reconstruir otra imagen; afirmación del ser, y ahí está la poesía, la belleza, el cuerpo, el verso, sustituyendo la piel, el sentido del ser en la apariencia, una sublime búsqueda del sentido.

Ecce Homo, nombra el cuerpo para constatar un sentido en la existencia; ¿Dónde, tú en el yo que te imaginas?.Ecce Homo es un espejo para condensar la materialidad del cuerpo y la legitimación del sujeto que habita en el cuerpo; un cuerpo físico y un cuerpo ausente. Imagen del silencio que habita en cada mutación hacia un final; Ya no crece el cuerpo,/Crece el fin.Yen esta premisa el cuerpo está ausente, quieto, y es la poesía la que habita el cuerpo, y entonces como lectores aventurados nos interrogamos; ¿Qué se esconde atrás de un cuerpo? ¿Quizá una suma de identidades?, o como Lacan afirmaba que en el masculino existe la feminidad y en el femenino habita una masculinidad, y el poeta nos dice; Y el poema,/ Suma de mujeres fecundadas con promesas, (…)/Sótano de un hombre en donde sueña un antropófago, (…), acaso el hombre es la pulsión interminable del “ser”, es la misma ceremonia de encontrar en la mujer el enigma de lo silente.

Como señala LyndaNead “el cuerpo femenino sigue siendo un perturbador recipiente tanto de lo ideal como de lo contaminado”; Cristian idealiza el cuerpo de la mujer hasta hacerlo imagen.¿Quizá el hombre necesita devorar una imagen femenina para sentir que ha devorado su propia imagen?, este libro respira en los arquetipos occidentales del hombre, amante, trabajador, místico, conviviente, mortal, dionisíaco, social, victorioso, y al nombrar estas disciplinas masculinas constatamos lo que Nietszche decía; “Mi sabiduría ha consistido en ser muchas cosas y muchos lugares, a la vez, para llegar a ser la misma cosa”, es posible que el hombre deba llegar a un grado femenino para contestar su propia condición en el mundo; la de “ser” a pesar de la diferencias, la de plantear la condición humana de lo vivido y lo no vivido.

Porque a Cristian le preocupa la condición del hombre, la preservación de una imagen en lo ausente, es ausente el hombre en la perspectiva de que ya lo nombra;Recordarás que el verso es arrancar el arte en/ donde todos pueden conservar al hombre, (…)
A veces uno siente la angustia del cuerpo en el sueño, no hay posibilidad de llegar al placer sin el cuerpo, el poeta es un semidiosque vigila el olvido de sus semejantes; Y ante ti ha dejado a un dios orgánico/ que clama la potencia de otro dios. Para Cristian el nacimiento, el génesis del deseo, está en la comunión del otro; Y le dices: Yo que toco al hombre como el arpa: /Iré a tus brazos;/ Diré nací.

Ecce Homo utiliza la metáfora para llegar al “ser”, es decir simboliza al hombre y a la mujer para hablar de sí mismo, acaso este binario es el argumento de lo que hemos sido, sujetos deseantes, aquí hay poesía subversivaporque edifica el cuerpo en las palabras,no es la forma del cuerpo, es el lenguaje que hace al cuerpo, así se muestra en estos versos; Toda tú en planeta en donde al hombre multiplicas./ Y la vida aún no comienza/ Y la carne aún no está escrita: / Puedes destinarme a la fragancia.

Nietzsche en su discurso de lo humano argumenta que “Se paga caro ser inmortal. Hay que morir muchas veces a lo largo de la vida”. Morir en el rostro del otro, morir internamente para estar en el ocaso. Esto nos convoca a pensar en el espectro de percepciones que vivimos, además, constituye un nexo umbilical entre el “ser” físico y espiritual, sabe que la carne tiene un fin, pero también sabe que el poema es un cuerpo que no ha encontrado un fin.

Y Kant describía la bello como lo sublime, en el sentido ético del ser.¿Y acaso Ecce Homo traspone la imagen poética en un cuerpo poético y lo vuelve hacer imagen en la letra?, a pesar que Judith Butler deconstruye la imagen del cuerpo como una imagen que cada día se reconstruye y se reconoce desde diversas identidades, Y se dicen uno al otro y al unísono: / Sembraremos las parábolas del yo / En las tierras íntimas del tú/ Para que florezca un nosotros.

Y retorno a los versos de Ecce Homo; Y ella dice; Tu verdad será mi orgasmo. Aquí el erotismo, ha sido transgresor, porque la verdad ya no se fundamenta en un principio moral, la verdad se fundamenta en la cinética de dos cuerpos, porque el cuerpo es el escenario de las heterogeneidades, el escenario del micropoder, el escenario donde acaba el silencio para iniciar otro silencio.
Esta es poesía en la medida que evoca la necesidad del “ser”, un hombre que erotiza el sentimiento en la piel, un hombre que resuelve su angustia en el encuentro del otro, un hombre que es fluido y presencia física, pero aquí me pregunto; qué sucede después del “yo”, que viene después del “otro”, y ahí responde el poeta, con el verso, aquel verso que no finaliza en la vigilia del ojo, aquel verso que continúa reescribiendo la ausencia de los cuerpos; Y le dices: Sé mujer y mira al hombre como miras al vacío./ Porque el hombre que te ha dicho la verdad/ ya se ha olvidado de sí mismo. Acaso desmigajar las palabras implica deshacer cuerpos ante el mundo.

Sin embargo; el hombre y la mujer son dos memorias mutables para representar otros cuerpos en el poema, símbolos de poder, para condensar la empatía, porque en la poética de Ecce Homo la sombra de un hombre no es un hombre, es una mujer, y quizá las dimensiones reflexivas empoderan un espejo en la imagen femenina.

Eres cuerpo reemplazado por un nombre, eres cuerpo reemplazado por un fin… (…), y en estos versos la palabra es la que edifica el cuerpo, sin la palabra no es posible el cuerpo, la ausencia es el resumen de lo impostergable. Y Cristian piensa en las dimensiones eróticas cuando dice; La mujer cuando ama es inexplicable/ El hombre que ama es animal. Si el hombre es pulsión, instinto, angustia, estamos, entonces, ante una mirada antropofágica que también necesita devorar la imagen para poder devorar el cuerpo.

Más aún; el bestiario que constituye al “ser”, la animalidad, principio de un encuentro caótico, pero esencial; Animal que solo entiende la belleza entre las sombras, una barbarie que emerge en un espacio marginal, donde el ser no vocifera, donde el ser se contesta en la medida que se interroga.

Y finalmente en EcceHomo hemos empoderado la imagen del hombre como un perpetuo agente de la palabra, como un inquieto arquitecto del lenguaje; Poeta, Criarás en el lenguaje tu retrato, acaso después del cuerpo el “ser” necesita ser imagen, necesita; inventar la carne donde no hay persona, es más fuerte la percepción que lo no-vivido, porque el hombre no puede llegar al extremo del silencio sin su semejante; la mujer.

Cristian has logradoresponder al ser, desde la vulnerable temporalidad del mundo.Ecce Homo, es un libro donde olvidamos al cuerpo y retornamos al “ser”, un poemario sutil, prosaico, reflexivo, filosófico,donde se eliminan los esqueletos y se construyen formas poéticas con la letra, y la piel es el registro de un tiempo, donde uno se queda interpelando: qué grado de masculinidad o feminidad habita en cada “ser”. 

MI PADRE EN LAS RIELES DE SUMPA


Por: Paúl Puma

Dice Martin Heidegger en La cosa: “Lo terrible (Entsetzende) es aquello que saca a todo lo que es de su esencia primitiva. ¿Qué es esto terrible? Se muestra y se oculta en el modo como todo es presente, a saber, en el hecho de que, a pesar de haber superado todas las distancias, la cercanía de aquello que es sigue estando ausente”. Algo así se puede vislumbrar en Mi padre en las rieles de Sumpa de Freddy Ayala Plazarte. Es innegable esa ausencia que trastoca al lector cuando se ha culminado la lectura del libro, como decía Octavio Paz: el poema empieza cuando acaba el poema. 

La poesía se nos manifiesta como un objeto. Un objeto que se emplaza frente a nuestros ojos: Creep: el término en inglés se acerca a la noción de un talud que se ve sobrecogido, abatido y al final arrastrado sobre sí mismo y deviene en esa nada prodigiosa que busca el canto voluntario del que recuerda, del que recoge restos de la memoria: tulipanes florecientes, bebederos de miel, visiones en fuentes subterráneas,  néctares, deja vu, desde las postrimerías de la palabra, cito: “ el cuaderno de aves, el abrigo para los mastodontes donde fósiles del megaterio guardaron absoluta memoria…” subráyese esta última palabra, pues tiene el propósito de redimir.

Heidegger, el maestro, dice: “¿Será que la cosa no se ha acercado aún lo bastante para que el hombre haya aprendido a prestar atención de modo suficiente a la cosa como cosa? ¿Qué es la cercanía? (…) El acoger necesita del vacío como de aquello a lo que acoge. La esencia del vacío que acoge está colocada en el escanciar (obsequiar). Pero el escanciar es algo más rico que el mero verter hacia afuera.”

Heidegger está loco pero en su locura atisba a decir algo importante: se halla riqueza, diamantes de bruma, aloe, en la entrega del texto, cito: “Mientras mi padre temía a la pala de un celador / sus ropas manchadas de tierra y la escarcha de mis ojos desdibujaban pelusas / yo iba al puente de ágata / cargando un par de imágenes con el frío en las encías / para encontrar / las proporciones de mi infancia / dedicado a contemplar / la desgastada columna de un anciano”: Freddy nos ofrece la figura de su padre con la intención de volverlo más que un personaje en fruición, en fundido con la sustancia poética, cito: “a mi padre ya nadie interrumpía el sueño/ solo yo era quien despilfarraba su nombre / en el labio de un hacha / solo yo pretendía / desempolvar la arcilla de un maniquí / y aferrarme a su resbaloso plástico”.  

Freddy ha recogido el icono clave de su padre y el imaginario plagado de ancestros de Sumpa (simbiosis de nuestras regiones del país) para conjugar un poema dividido en doce partes donde desnuda su propuesta poética como una suerte de “(paréntesis cósmico)”. Al final colgamos como él “anaqueles en el silencio”, nos consolamos con “huérfanos peces”, buscamos “los horizontes de nuestras inexorables almas en el espejo”, hurgamos en el génesis de la melancolía” para colocarnos ante el hito: uno, aquel donde radique nuestra identidad y se premie a aquella antigüedad del fuego que los escribientes buscamos con honda desmesura.

Con el libro que nos ha congregado aquí, Freddy Ayala irrumpe en la Literatura ecuatoriana con la inteligencia y sencillez necesarias para ocupar un lugar en la actual poesía joven del país. Él ha hecho al contrario de algunos advenedizos que ni siquiera empiezan y ya se creen literatos-paradigma, literatos-canon, literatos-academia, literatos-crítica, literatos siquiera y pretenden emerger acabando con los otros –craso error del que tantas veces habló nuestro maestro muerto Jorgenrique Adoum– o arrimándose a modas como el neobarroco, con una escritura sintomática, automática, críptica y estúpida que se pervierte a sí misma o que se autoflagela o que comparte con los demás su absurdo por el absurdo. Ojalá fuese por el neobarroco per se, ni siquiera es por el movimiento de la escritura, tiene que ver con el factor hedónico que anima a algunos de sus autores, por ejemplo con la presentación de sus premios locales como si fuesen nacionales más allá de la frontera o la experticia en el marketing y las relaciones públicas. Aquello contrasta con la creación seria y comprometida con la palabra de Plazarte que expresa como principal mérito la responsabilidad frente al contenido –decidido– y la forma –consecuente– desde sus inicios en este oficio tan difícil pero tan compensador al mismo tiempo.
 
A Ayala lo conocí cuando tuve la oportunidad de prologar La metálica luminosa: un ensayo suyo acerca de Hugo Mayo, ahora tengo el gusto de presentarlo a él y a Mi padre en las rieles de Sumpa.Antes, como hoy, le deseo a Freddy el éxito verdadero que quizá radica en la conquista del que considero es un sinónimo de la palabra la palabra éxito: la humildad: el fulgor y la superación del propio yo. Después de haberme acercado a su literatura sé que tiene el talento para eso y mucho más.       
     Gracias.    

Lunes, 27 noviembre 2011
  

29 nov 2011

28 nov 2011






TEXTO Y FOTO TOMADOS DE DIARIO EL UNIVERSO
EDICION 26 DE NOVIEMBRE DEL 2011:

"El galardón Lira de Oro –entregado por la Fundación Cultural Banco del Austro–, más 30 mil dólares y la reedición y publicación local del libro El eco de mi madre fue lo que logró la poeta argentina Tamara Kamenszain al convertirse en la ganadora de la tercera edición del Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira. Mientras que el escritor guayaquileño Ernesto Carrión, por su obra Fundación de la niebla, alcanzó un reconocimiento económico de 5 mil dólares al atribuirse la mención Ilustre Municipalidad de Cuenca. 

El jurado formado por Fernando Balseca, Arturo Carrera, Minerva Villareal, Galo Torres –en reemplazo de Raúl Zurita– y José Kozer, quien lo presidió, sesionaron el 20 de noviembre y argumentaron las cualidades de las obras ganadoras. 

Del poemario de Kamenszain dice el veredicto que es una “obra de admirable concisión y sobriedad, que se enfrenta con lucidez de lenguaje, pensamiento y visión poética, primero con la muerte y luego con la enfermedad más moderna y terrible que concebirse puede, el alzhéimer”. 

Y la ganadora confirmó que su obra no es una crónica autobiográfica suya, ni del proceso de enfermedad de su madre, ni tampoco la ficción de algo que no ocurrió, ni la narración de una mezcla de los dos géneros, “más bien es la transmisión de momentos, imágenes, restos, voces, por eso se llama el eco, voces de un lenguaje que se distorsionó por una enfermedad y después la muerte”, dijo. 

El presidente del jurado, José Kozer, argumentó las características de la obra del ecuatoriano Carrión que mereció la mención. Dijo que es una “obra que sostiene página a página un ritmo feraz, donde la densidad está al servicio de un lenguaje inestable que va pautando unas bruscas intensidades y tensiones que amenazan con la destrucción y que, sin embargo, enfrentándose con la dificultad de tener que fundar en la niebla, arman toda una construcción, y toda una visión que nace del pensamiento poético”. 

Carrión escribió este libro en el 2007 y afirmó que la obra es un diálogo del autor con su propia cabeza, tratando de decir que no es un libro, sino simplemente la búsqueda del autor dentro de ese libro y el enfrentarse a la página en blanco."

EVENTOS
IV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE QUITO FILQ’2011

 
Dentro del marco de La feria de las identidades en el Centro de Exposiciones Quito del 25 de noviembre al 4 de diciembre se daran las presentaciones de dos magnificos libros de la nueva  poesia nacional


LUNES 28 DE NOVIEMBRE 
Auditorio ICAPI 
10h00 a 11h00 
Mi padre en las rieles de Sumpa - Freddy Ayala Plazarte 
Presenta: Paúl Puma 

Domo 1 
12h00 a 13h00 
ECCE HOMO II - Cristian Avecillas
 Presenta: Freddy Ayala Plazarte

16 nov 2011

EVENTOS
POESÍAS VIVAS 

Ilustracion: Luiggi Raffo

Lugar: Manso Boutique Hostal Malecón 1406 entre Aguirre e Illingworth, 5934
Fecha: Viernes 18 de Noviembre del 2011 
Hora: 21:00 Premiación del concurso

Poesías vivas para jóvenes menores de 21 años que tiene como objetivo fundamental la difusión de la poesía no publicada en la Ciudad de Guayaquil. 

En este evento se difundirán ejemplares de Palabras Carnívoraz : Antología de Poesía e Ilustración Latinoamericana por la Editorial Cartonera Dadaif. Además de la participación de los músicos Lucía Indher, Boris Bo y Fabrikante

EVENTOS 
PROYECCION DE “Pies en el escenario” de Eric LEGAY 


El próximo jueves, 17 de noviembre de 19:30 a 22:30 en el auditorio de la AF Principal (Hurtado 436 y José Mascote) se presenta el documental "Pies en el escenario" Reflexiones y exploración del vocabulario corporal del hip-hop y lo contemporáneo a través del trabajo de la Compañía Black Blanc Beur. La película de Eric Legay muestra las búsquedas, los ensayos y fragmentos de la obra "Si je T´m". 

El foro a continuación será conducido por Lcda. Carolina Pepper, bailarina y coreógrafa independiente.

ENTRADA LIBRE 


TALLER DE TÈCNICAS Y ESTRUCTURAS LITERARIAS 


¿Te interesa la escritura literaria? Tal vez tienes una idea que no logras plasmar...Si es así este es un taller especialmente diseñado para darte todas las herramientas técnicas necesarias para crear historias de ficción y poesía. En el taller no solamente aprenderás a escribir sino que leerás fragmentos de entrevistas con escritores, textos de ficción y poéticas de autores universales.

Instructor: Marcelo Báez
Información e Inscripciones en talleres@casamorada.net/www.casamorada.net 

ENSAYO
SOBRE CUADERNOS DE INDIANA


 Por: Mario Arteca
 
1. A diferencia de cómo operan otros poetas, Luis Carlos Mussó trabaja desde un continuum, o para decirlo en términos plásticos, un all over. Algunos de los textos de esta obra pueden verse como series de mixturas, trazando una lengua extranjera como recodificación de la propia. En la escritura de Mussó se percibe la huella de un destello, que no se formula como misterio, sino como una manera peculiar de administrar el secreto. Cuadernos de Indiana no alude –como determinara cierta vez D. Shapiro- al “peso del sinsentido cotidiano”; aquí hay una construcción de la imagen que sobrevuela el acontecimiento que se afianza como instauración de una realidad ficcional. Cuadernos de Indiana entabla un puente de discusión con las fórmulas de Sarduy. Las diferencias que podríamos establecer es que Mussó problematiza, y al mismo tiempo recobra para la poesía, su carácter improcedente. Donde Sarduy rescribe la vanguardia, Mussó la vuelve un nudo paradojal, pero lírico, que es su marca incontrastable. Cuadernos de Indiana es un constructo tamizado para resistir la crueldad camuflada de nostalgia. Nos propone eludir con la palabra cualquier rastro de reconocimiento del devenir poético, del devenir-poema, partiendo de la superficie con el bajorrelieve, es decir, en los dominios de las profundidades. ¿Qué otra cosa será “descifrar el hueso de la sombra”; “llegar a los hedores erectos de la resurrección”, o bien, describir la precipitación de una “zarza agrandada de negrura que oscurece el aislamiento de la Voz”? Construcción, así, decíamos; una casa que a la vez es refugio y ruina, y donde el centro de la razón está sujeto a la intervención de una sintaxis en permanente saqueo y restauración. Aquí la Cipango, la Bizancio de Mussó; una Indiana que se muestra adulterada por la irrupción demoledora de un orden tan estricto como asfixiante: el régimen del sentido. Donde se quiebra el sentido, empieza el estilo (Gilles Deleuze habla del estilo como de la puesta en funcionamiento de la lengua extranjera en la lengua), lo que significa llevar al límite la escritura allí donde no habrá otra cosa que silencio, o mejor, su afuera

2. Siempre creí que al igual que los mitos, la poesía funciona como el modelo de todas las obras de arte. La idea consistiría en quién traduce el sueño antes de la vigilia. Siempre supuse que esa tarea estaba destinada a un escritor, pero no para cualquier escritor, sino uno cuya habilidad segunda fuera la poesía. Primero escritor, después poeta. Pero después de leer Cuadernos de Indianacaigo en la cuenta de que estas formulaciones pueden disponerse de otra manera, porque la capacidad mostrada por Mussó está en las desviaciones de una línea dinámica que encuentra su estructura en la sintaxis en pleno movimiento. Será mejor decir que estos textos forman parte de una ceremonia, de un ritual veloz con que el poeta nos ofrece sólidos conjuros, en donde la lengua por momentos extranjera, recala en la lengua de la escritura. Mussó conquista el estilo. Y el estilo no es un don (la poesía está lejos del don, de la intervención exógena a favor, otra vez, de la habilidad) sino un mecanismo en serie conquistado por el trabajo del lenguaje. La escritura es la versión arquitectónica de una forma cuyo sentido se expresa en el relieve de la imagen. Cuadernos de Indiana se promueve desde ese sitio y desde allí pivotea en márgenes ambiguas. Por eso Mussó logra darle funcionalidad al habla poética (habla, igual a movimiento pélvico de la oralidad), y así sostiene la doble incautación para el poema: la imagen y la referencialidad a favor de esa imagen. Cuando pone a orbitar a Vlad Tepes en las dos series de “monstruos”, el poema cae vampirizado por su propia lógica de construcción, y por ese motivo nos ratifica esa “fuga a la intemperie” de la que refiere el texto. La intemperie, pequeña y fugaz figura de la página en blanco, lista y preparada para esos flujos de las “navajas sobre los charcos de lodo”. Sombras en el cuerpo; tatuajes en un extraño rizoma de trazado arácnido, es el sueño donde la escritura de este libro amplifica la palabra, y en esa eficacia, repetimos, el estilo está garantizado.

12 nov 2011

Eventos
Ministerio de Cultura y Ministerio Coordinador de Patrimonio conmemoran las luchas del 15 de noviembre 


El Ministerio de Cultura a través de la Subsecretaría Regional, Dirección Provincial del Guayas y Dirección Cultural Guayaquil, desarrollarán este martes 15 de noviembre la Acción Memorial LAS CRUCES SOBRE EL AGUA, PERFORMANCE INTERACTIVO de Hernan Zuñiga a realizarse en homenaje póstumo a los caidos en la masacre del 15 de noviembre de 1922 depositando ofrendas de cruces en el cauce del río, Guayas.

AGENDA: MARTES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2011

11:00: Entrega del "Juicio penal contra los trabajadores", a raíz de los sucesos represivos del 15 de noviembre de 1922, por la Dra. Ketty Romo-Leroux; y presentación de la segunda edición de la obra "15 de noviembre de 1922, Proceso Penal contra el Pueblo de Guayaquil", autoría de Ketty Romo-Leroux e Isabel Herrería. Lugar: auditorio "Camilo Destruge", del Archivo Histórico del Guayas.

12:00: Intervención de diversos grupos artísticos de la Ciudad. Lugar: Plataforma del MAAC (Malecón y Loja).

13:00: Exposición “Cruces sobre el agua”, testimonio fotográfico del proceso de intervención performático, a cargo de Trilce Zúñiga. Lugar: Plataforma del MAAC.

15:00: Concentración de las delegaciones de las organizaciones de trabajadores, artistas y público general, para la romería hacia la plataforma del MAAC. Lugar: Plaza San Francisco (Pedro Carbo y Nueve de Octubre).

16:00: Performance interactivo “Las cruces sobre el agua”, a cargo del artista plástico Hernán Zúñiga, para la colocación de las cruces sobre la ría. Lugar: Muelle del MAAC (Malecón y Loja).

17:00: Programa radial “Las cruces sobre el agua”, elaborado por la Radio Pública del Ecuador, colabora Ministerio de Patrimonio (habrá entrevistas sobre el acontecimiento histórico y, una representación escénica de la obra de Gallegos Lara). Lugar: Auditorio del MAAC.

Este evento revela el espíritu luchador del pueblo ecuatoriano, destacándose la jornada bautismal de la clase obrera en esa fecha, cuando en las calles de Guayaquil una multitud de artesanos, obreros y pequeños comerciantes exigió el cumplimiento de las obligaciones laborales de sus patronos, recibiendo balas asesinas que únicamente lograron fortalecer el empeño de nuevas ideas revolucionarias.

La obra, que se basa en el libro de Joaquín Gallegos Lara “Las Cruces sobre el Agua”, será contada por Guayaquil y su gente como una remembranza de esos trágicos hechos ocurridos hace 89 años con la muerte de obreros ecuatorianos. 

En el evento gratuito, participan actores guayaquileños con una reconocida trayectoria en el mundo artístico, televisivo y radial. 

Asimismo el Ministerio Coordinador de Patrimonio realizará el lanzamiento de dos libros: El Artesanado en Guayaquil: Gremios, Sociedades Artesanales y Círculos Obreros (1688-1925); y Patrimonio Arquitectónico de los Gremios de Guayaquil, de la autoría de dos reconocidos historiadores guayaquileños: Ángel Emilio Hidalgo y Claudia Peralta, respectivamente.


Mediante estas obras, que representan una amplia investigación, esta Cartera de Estado busca revalorizar el patrimonio cultural de los gremios y sociedades artesanales de la provincia del Guayas, particularmente de la ciudad de Guayaquil y cumplir de esa forma con una de sus principales metas: la recuperación de la memoria histórica del Ecuador.