Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

27 abr 2007

ROGER WATERS EN LATINOAMÉRICAPor Cristian Avecillas There is no dark side of the moon really. Matter of fact it's all darkRoger Waters, EclipseFuimos testigos. Podemos elevar nuestra voz al júbilo común. Podemos dar noticia de un evento de eficacia incuestionable: utilizarlo todo para conmoción ajena, incluso la belleza, incluso la utopía.Podemos testimoniar la estética que nace del disponer de toda la tecnología para servicio de la música, la estética...

24 abr 2007

En la foto: el poeta guatemalteco Otto Raúl GonzálezPOESIA CENTROAMERICANA: REBELION Y RENOVACION (III)Por Mario CampañaLiterariamente, en el resto de Centroamérica las cosas no habrían de ser muy distintas. Los vanguardistas de cada país tuvieron que vérselas inmediatamente con una situación social y política violenta. Entre 1898 y 1920 Guatemala sufrió la larga tiranía de Manuel Estrada Cabrera -el “Señor Presidente” de Asturias, el tirano que...

19 abr 2007

POESÍA CENTROAMERICANA: REBELIÓN Y RENOVACIÓN (II)Por Mario CampañaCasi paralelamente, y sin mayor relación con los hechos relatados, entre 1927 y 1932 en Nicaragua, la más grande de las repúblicas centroamericanas, arrancaría el llamado “movimiento de Vanguardia”, liderado por José Coronel Urtecho. Se constituyó en la ciudad de Granada, una de las capitales nicaragüenses en el siglo XIX, que junto a León –la ciudad de Darío, tanto como Metapa- exhibía...

16 abr 2007

POESÍA CENTROAMERICANA: REBELIÓN Y RENOVACIÓN (I)Por Mario CampañaQue en poesía no hay países pequeños puede ser constatado en cualquier lugar y época. No fue en Madrid ni en Sevilla ni en Ciudad de México ni en Buenos Aires donde nació y creció el poeta que habría de transformar la dicción poética en lengua castellana: Rubén Darío vino al mundo en Metapa, un pueblo perdido de un país, Nicaragua, que entonces aún tenía un elevado porcentaje de analfabetismo....

13 abr 2007

Por Fabián Darío Mosquera1. Hablemos de tu obra “Juguete cerca de la violencia”. No es, obviamente, una comedia; sin embargo, se articulan ciertos elementos del humor de manera muy puntual y precisa. ¿Cómo defines la naturaleza de la ironía, lo lúdico y la hipérbole humorística como herramientas al servicio del discurso estético y, sobre todo, de un discurso estético que encierra uno social y político tan duro?En el campo del teatro el uso de la...

10 abr 2007

La impertinencia de un joven poeta en tierra de epígonos pelliceristaspor Fernando Nieto CadenaEl primer día del adolescente de catorce años Teodosio García Ruiz, en el ya mítico taller literario en 1979 del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, fue su bautizo de fuego que pudo resistir y perseverar gracias a la intervención de un hada madrina, Bertha Ferrer, quien lo convenció de no rendirse ante la andanada...

6 abr 2007

DAVID LEDESMA VÁZQUEZ: EL CANTOR DE SU PROPIA TRAGEDIA*por Ángel Emilio Hidalgo¿Qué hace que un autor de hace 50 años permanezca aún en la memoria de los lectores más cercanos, a pesar de su elusiva presencia en antologías, ensayos y artículos sobre poesía, durante las tres últimas décadas? ¿Por qué alguien que jamás recibió el titulo de "poeta oficial", ni la posición de "escritor canónico", aparece como uno de los referentes de la última generación...