Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

30 mar 2012

La poesía de Eduardo Espina brilla en un movimiento constante que es lenguaje puro insertado en un mundo que ya no es material. Desplazamientos de imágenes y versos organizados por un aliento que parecería ir arrasándolo todo en ondas expansivas. Columnas emplumadas arañadas por la violencia sensorial bajo un fraseo constante. Un aliento tan auténtico como extraño donde el acto creador se apoya en los ordenamientos de esos ríos y esas grietas por...

22 mar 2012

Por Javier Ponce Qué es toda esta escritura que leo –o que miro- de un tirón? Quién es esta escritura? Acaso el diario de un adúltero, aquél que adultera la historia –de sí, de nosotros, de los otros- para entenderla, para reconocerla y reconocerse en las cicatrices de una vieja mentira, para encarnarla, mofarse de ella, maldecirla, descuartizarla (o lo que en lenguaje culto sería de-construirla) amarla y violarla, dudar de ella como su...
...

19 mar 2012

Por César Vásconez Romero“…poetry is still treason because it is truth.” Derek Walcott Para Adriana Castillo de Berchenko y Cristina Burneo La única copia mecanografiada de Orbe, el diario de Juan Larrea (1895-1980), fue realizada por César Vallejo, la cual Gerardo Diego se encargó de conservar. Larrea, cercano a la generación del 27, fue una de las figuras axiales del exilio español, fundador de Cuadernos Americanos, atravesó las...

16 mar 2012

COLA 3: YAXKIN MELCHY

Hay un estado mental de cambio en este planeta que está por reventar. Si los 80´s fueron materialistas y los 90´s depresivos y decadentes, la nueva generación, aquellos poetas que desarrollan su lírica sobre el siglo XXI, tiene un cosmos particular, una libertad encantadora y además goza de una frescura secreta, que al mismo tiempo es sideral. Esto es lo que sucede con el trabajo del poeta mexicano Yaxkin Melchy, quien a ratos parecería ser el Principito...

13 mar 2012

Por Andrés Florit C. Luego de leer y releer En una nave comandada por Enrique unos pocos hombres abandonamos la Tierra, cuarto libro del argentino Germán Arens (Ediciones Vox, Bahía Blanca, 2011), uno queda con la sensación que dejan las buenas películas, esas que en cuanto acaban uno quiere volverlas a ver. Desde el inmejorable título en adelante va sumando y mezclando historia argentina y ficción, vida de barrio y conflictos globales, guerrilleros...

11 mar 2012

Por Rafael Courtoisie Afirma Georges Bataille, en “El erotismo” (1957): “Las transgresiones, aun multiplicadas, no pueden acabar con la prohibición, como si la prohibición fuera únicamente el medio de hacer caer una gloriosa maldición sobre lo rechazado por ella”. Y escribe Aleyda Quevedo en “La otra, la misma de Dios” (2011): “Me quieres mucho, quizá, nada, más. Pero más te quieres a ti mismo. En la última mañana lames con dedicación...