Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

26 jun 2012

VISIÓN DE FONDO«Creemos en fomentar una actitud abierta y vital hacia la escritura forjando vínculos de intercambio lingüístico y de difusión cultural dentro de Hispanoamérica.Nuestros autores reúnen características particulares que los hacen únicos, y su escritura, el potencial de abrir caminos desde ese animal interno que no descansa hasta haberse construido y deconstruido en la última línea.» Visite su sitio web: www.fondodeanimaleditores.comPRIMEROS...

13 jun 2012

“No dos veces por lo mismo” es una versión castellana para este título. Se trata de un principio del derecho, de acuerdo al cual una persona no puede ser enjuiciada en más de una ocasión por un mismo hecho. Parece lógico impedir una persecución de por vida por deudas ya pagadas, pero instalar esta defensa como de sentido común ha constituido un lento proceso legal, iniciado por los romanos y explicitado recién hace dieciséis años en la Constitución...

10 jun 2012

Poeta, escritor, docente y gestor cultural. Premio Nacional Benjamín Carrión, Premio Nacional Eugenio Espejo, Condecoración Eloy Alfaro de Manabí. Autor de numerosas obras, siendo las más importantes: La Montaña, Vivir en Amor, Los Trenes de la Infancia y Antología Poética (recientemente editada por mar abierto). Organizador del 1er Encuentro de Poetas Latinoamericanos (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador, 2003). Falleció el...

8 jun 2012

El que avanza por los poemas de Mario Arteca sabe que no está en lugar seguro, la polifonía que recorre estos poemas le da un sentido múltiple, brillante y pulido hasta alcanzar las formas de una narrativa cotidiana donde aparecen cuestionamientos (¿o enfrentamientos?), conversaciones atravesadas por la duda y un paisaje con mirada y supuestos incluidos. Poemas cubiertos de vitalidad, donde de pronto emergen versos que son alertas reales,...

4 jun 2012

Por Luis Jorge Boone Un premio literario es un reto no sólo para quienes participan, sino sobre todo para los miembros del jurado. Una vez que la mesa está servida con propuestas de toda índole, diversas temáticas y formalmente, su tarea de leer es la de un detective que va tras la pista que le genere más expectativas; o la de un inspector de aduanas que sopesa y hurga en cada embarque para dar a conocer contenido y destino; o bien el de un...