Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

26 sept 2006

ENSAYO Sobre la cosa teatralPor: Marcelo LeytonEn el siglo pasado, el arte de la representación se caracterizaba porque al actor se le exigía seducción, al director espectáculo y al grupo versatilidad. Hoy, al actor, al director y al grupo se le exige dominio del signo, requisito necesario para que toda puesta en escena pueda ampliar sus espacios y recursos expresivos y comunicativos, a través del uso de una vasta maquinaria de signos donde el teatrista...

17 sept 2006

ENSAYO

Lanzamiento de la Antología Poética de Rafael Larrea Insuasti Queremos panes repletos de canto,no más destinos desolados.Queremos cuencos de posibilidades,no futuros en remiendos.Queremos pájaros de certidumbrepor todos los siglos pasados.Queremos flores y frutas refrescantes. El miércoles 20 de septiembre se hará el lanzamiento de la Antología Poética de Rafael Larrea Insuasti, poeta ecuatoriano con una extensa obra durante todo el siglo pasado,...

14 sept 2006

LEOPOLDO MARÍA PANERO Y LA MUERTE DEL SUJETO EN EL MAPA DE LA LÍRICA CONTEMPORÁNEAPor Ernesto CarriónSi damos por entendido que la historia de la poesía moderna –parafraseando a Bretón- es únicamente la historia de las libertades que se han tomado los poetas respecto al Yo, podríamos ubicar a Panero en este sitio. Sin embargo, considero el trabajo de Panero un rizoma esquizoide y productivo, un gran terreno bajo el cual las ramas continúan expandiéndose...

ABRIMOS NUEVAMENTE LA CAJA DE COMENTAR...

12 sept 2006

VIDA, PASIÓN Y LOCURA DE LEOPOLDO MARÍA PANEROEl miércoles 13 de septiembre se realizará la proyección de la película El desencanto, de Jaime Chavarri (1975). Luego habrá una mesa redonda, donde participarán el crítico de cine y literatura Carlos Burgos (de la Universidad de Stanford) y el poeta Ernesto Carrión.LUGAR: Alianza Francesa de GuayaquilHORA : 19h00Entrada gratis.Nota: La película El desencanto gira alrededor de la Familia Panero, después...

8 sept 2006

LA INVALIDEZ A LA QUE LLEVA LA ESCRITURA(desde la poética de Jorge Martillo Monserrate) * Por Ernesto CarriónPRIMERAMENTEHablar de los propósitos y órdenes creativos de cualquier obra o poeta en particular ha de ser siempre labor inquisidora, esclarecedora de ciertos márgenes estéticos y morales atribuibles de manera más correcta a quien realiza el estudio o el proyecto de entender una obra, que al generador de dicho trabajo en sí. Por esto, y por muchos otros elementos que tienen que ver más con la capacidad deconstructora de un texto, al igual...

4 sept 2006

La poeta brasileña Lígia DabulLa conocimos en el Encuentro Latinoamericano “Novíssima Verba”, en Perú, el año pasado y nos sorprendió gratamente su madurez lírica y gran calidad humana. Aquí, una muestra de su libro Som (Sonido), publicado en el 2005 y que nos pone en contacto con una de las voces más hondas y convincentes de la poesía brasileña contemporánea.Antropóloga de profesión, ha publicado el libro "Um percurso da pintura, etnografia sobre...