Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

30 mar 2007

LOS NOMBRES DE LA VIDA:MANICOMIO DE MAURIZIO MEDOPor Raúl ZuritaManicomio de Maurizio Medo es una de las mayores conquistas que la poesía en nuestro idioma puede exhibir de aquellas zonas que, anidados en el fondo de lo humano, no habían encontrado una lengua que los expresara. Para hablar entonces de este poema debemos retroceder a aquellos momentos en el cual la palabra, el más peligroso de los bienes, se escinde entre el mito y la historia, entre...

27 mar 2007

ENCUENTRO DE ESCRITORES Y MINISTROS EN CARACASEn el marco del Fondo Cultural del ALBA, se dio a cabo el II Encuentro de Escritores Cuba – Venezuela, entre los días 22 y 23 de marzo. Además de escritores y autoridades culturales de los mencionados países, asistieron como invitados sus pares de Ecuador, Bolivia, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y Granadinas y de Nicaragua. La cita, en las instalaciones del Hotel Caracas Hilton, se dio para...

22 mar 2007

Fundación de una comarca llamada realidad, o de cómo relumbra el verbo adámico*(sobre el libro La mirada del Cíclope de Eduardo Adams) Por Fabián Darío Mosquera Para establecer ejemplos históricos de lenguas cuya creación, dentro del marco del ejercicio literario, se haya suscitado en América Latina, Severo Sarduy nos recuerda el surgimiento de la jitanjáfora, a mediados de los años veinte, por voz del poeta y diplomático cubano Mariano Brull, así...

17 mar 2007

JAMES MERRILL(traducción y cortesía de Juan José Rodríguez)Nació en New York City en 1926, y creció en Manhattan y Southampton. Asistió al Amherst College. Sus estudios se interrumpieron cuando sirvió al ejército, entre 1944 y 1945. Fue profesor en el Bard College. Su primer libro significativo Primeros Poemas fue publicado en 1951. En 1955 se trasladó al pueblo de Stonington, Connecticut, con su amante, David Jackson. Su primera novela, Seraglio...

14 mar 2007

APUNTES PARA LEER LA LUZ AL DERECHO Y AL REVÉSpor Luis Carlos MussóAntes de los apuntesWalter Benjamin halló en la palabra de Baudelaire ese estado de oposición que marca al sujeto moderno y su difícil estado que se debate entre un deseo de infinitud y la realidad efímera; que se mueve entre las ansias de heroicidad y la banal línea cotidiana. Así, los poetas enmarcados en la modernidad se enfrascan en la tarea de construir su subjetividad a base...

10 mar 2007

EL LUGAR DE LOS ABRAZOS Y LA PALABRA QUE LOS NOMBRA(Cinco premisas sobre la obra de Roy Sigüenza)por Luis Carlos MussóHace ya cerca de diez años, la Editorial La (h)onda de David de Cuenca presentó a la comunidad guayaquileña el poemario Tabla de mareas en el auditorio del Banco Central del puerto. Aquella noche coincidencialmente se presentó Te perderá la carne, de Cristóbal Zapata, a quien le debemos el sesudo estudio que antecede a los textos...

4 mar 2007

UNA APROXIMACIÓN A LA LITERATURA LATINOAMERICANA DE ESTOS DÍAS:MUCHO MENOS QUE UN PRÓLOGOHarold Alva.Debo confesar que esta selección nació producto de esa fe propia de mi vocación por la literatura, por difundir a los creadores jóvenes de una tierra que están en pleno ejercicio de su función de brujos (detesto el término «artistas»). Lo dicho reafirma esta cadena de encuentros de poetas donde el factor integración hace que sospeche ha sido asimilado...