Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

30 ago 2006

Federico García Lorca:De Poeta en Nueva York a Romancero Gitano(epidermis sobre la condición impresionista)Por : Wladimir ZambranoVarias veces en la historia de la civilización, se ha mermado el objetivo de una obra artística bajo el yunque de los intereses políticos o ideológicos de turno (o en el peor de los casos, debido a la inexactitud historiográfica). Ese es el caso del poemario Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, que ha sido malinterpretado...

28 ago 2006

Creacíon DESDE CUENCA Desde hace años, se han consolidado en Cuenca voces importantes de la lírica contemporánea del país. Si bien no todos son nacidos en esa ciudad del Austro y, en el caso de Roy Sigüenza, sea considerado por los cuencanos como perteneciente al ciclo Costa con un lapso de estudios en su ciudad, es innegable que estos cuatro proyectos de escritura giran alrededor de ese punto de nuestra geografía. Son ellos el citado Roy Sigüenza,...

23 ago 2006

RUSTICATIOPor: Maurizio Medo*¿Qué tienen en común el verso Cara Parens, Dulcis Guatimala - Patria querida, dulce Guatemala - escrito por el poeta guatemalteco Rafael Landívar en 1731 con una revista virtual, gestada en el 2006, por su compatriota Alan Mills?Ambos están unidos en la idea que encierra un nombre: Rusticatio -adjetivo que, como el mismo Landívar advierte, era utilizado por los europeos para referirse a todo el reino de Nueva España....

21 ago 2006

Opinión LOS BLOGS: ÉTICA Y CONOCIMIENTOPor: Ángel Emilio HidalgoCada vez son mayores y más diversas las “comunidades de cybernautas", viajeros del mundo que atrapan la realidad y la ficción en la esfera virtual. El internet nos permite crear comunidades de personas que convergen por razones de gusto, profesión o intereses compartidos. El blog es uno de esos medios que posibilitan el cruce de información, experiencias, conocimientos y saberes diversos.En nuestro medio, el fenómeno de los blogs recién está emergiendo. Su perfil es atractivo y accesible...

Reseñas  SACRA, O LA LUCHA CONTRA LA VACUIDADPor: Luis Carlos MussóDe Alexis Naranjo habíamos leído Profanaciones, Ontogonías, El oro de las ruinas, Interregnum y La piel del tiempo (Premio Jorge Carrera Andrade). Con Sacra (Libri Mundi, 2005) nos hace su última entrega a través de un discurso en el que asume una visión cósmica oriental. No es sorpresa: esta visión ya ha sido tomada como perspectiva en libros anteriores del autor; y le ha hecho...

18 ago 2006

PRÓLOGO A UNA ANTOLOGÍA DE POETAS HISPANOAMERICANAS *Por: Mario CampañaNada puedo decir sobre estos poemas, nada debe decirse, nada que pueda o deba precederles, postergar su lectura, el acto inminente y eminente que merecen. “Frente al mar hondo/uno debe callar hondamente”[1]. Ante estos poemas es mejor callar, en efecto. Tal es la riqueza de su ofrenda y la urgencia de nuestra necesidad. Tal su acuciante encantamiento. En la literatura contemporánea...

15 ago 2006

Reseñas ATLAS ANA ISABEL CONEJO EDICIONES HIPERIÓN, 2005Por: José Arturo CastroAna Isabel Conejo (Tarrasa, Barcelona, 1970) fue la ganadora del XX Premio de Poesía Hiperión con su poemario Atlas, el cual aporta al panorama poético hispanohablante una propuesta lírica con una voz que explora en los avatares de la contemporaneidad y construye imágenes a través de la geografía, el mito, la historia y el sujeto de nuestros días.El Hiperión, considerado...

11 ago 2006

ReseñasEDUARDO HARO IBARSUnos lo recordarán como columnista de la emblemática revista Triunfo, otros como letrista de la Orquesta Mondragón; los más jóvenes lo mitificaron como uno de los pioneros de la movida madrileña, la que según las crónicas ahora cumple veinticinco años. Eduardo Haro Ibars (Madrid, 1948-1988), hijo del controvertido periodista Eduardo Haro Tecglen –adulado y reprobado–, fue ante todo un freak. Quizá de los primeros freaks que...

7 ago 2006

Ensayo Fernando Pessoa:       la heteronimia y el oxímoron como recursos literarios para lidiar con el agujero (fragmentos)*Por: Mayra de HanzeLacan dedicó un año de su seminario a Joyce, y lo hace no como un intento en la crítica literaria, tampoco para beneficio del psicoanálisis aplicado, menos aún para un proyecto de psicobiografía. Lo hace para decir qué fue para el sujeto Joyce, la función específica de su obra...

4 ago 2006

Presentación del libro de Marco Antonio Rodríguez y cierre de Expolibro con Antonio Skármeta.*Por: Luis Carlos Mussó Uno La noche del jueves 27 de julio asistimos al lanzamiento de la reedición de “Historia de un intruso”, que tras treinta años demuestra seguir saludable. El negro Velasco nos dio felices noticias con respecto a la próxima aparición de la revista que dirige. Fernando Tinajero, en limpia palabra, lanzó el libro y nos hizo interesar...

1 ago 2006

CreaciónEl último deseoPor: María Gabriela Borja*Dé de Nadie es un hombre triste. Uno de esos ejemplares que pasan inadvertidos por todos lados. Su presencia es ignorada, ni siquiera repudiada, simplemente es como si no existiera. Siempre viste de negro, pero ni eso contribuye a atraer la atención de los otros. Sale de su casa temprano, camina durante una hora, regresa, se prepara su desayuno y toma una ducha. Luego va a su oficina en el periódico menos leído de la ciudad y se queda trabajando hasta muy entrada la noche.Luego, Dé de Nadie escribe...

Reseña MACHETE RABIOSO Y SU PROYECTO EDITORIAL Machete Rabioso Editores, con su colección “Mano Armada” aparece como una propuesta interesante en la ciudad de Quito; ciudad de por sí atiborrada de publicaciones “oficiales” e inaccesibles para el bolsillo del lector. La asfixia en nuestros países latinoamericanos de un mercado editorial mexicano y español ha obligado a jóvenes poetas a buscar salidas alternativas.Muchos de estos jóvenes, la mayoría...